top of page

Cómo ir a la biblioteca y no morir en el intento

Actualizado: 1 may 2023



El potencial de la redacción de tesis sigue estando en gran medida sin explotar, y pocos aprovechan la riqueza de los recursos disponibles. Explorando y utilizando estas fuentes de forma más eficaz, los tesistas pueden crear un trabajo más completo y sofisticado.


Desde bases de datos a archivos y bibliotecas, pasando por recursos en línea, existe una enorme cantidad de material que puede utilizarse para reforzar un argumento o aportar pruebas en apoyo de una idea.


Uno de los recursos más ignorados e infrautilizados para la redacción de tesis es la gran cantidad de recursos disponibles en las bibliotecas públicas. Con la llegada de Internet, existe una abundancia de herramientas, materiales y consejos útiles a disposición de los estudiantes que escriben sus tesis.


Los estudiantes pueden acceder a innumerables libros, revistas y bases de datos sobre prácticamente cualquier tema relacionado con el tema de tesis. Todos estos recursos pueden ser muy valiosos para ayudar a los estudiantes a escribir investigaciones convincentes y bien documentadas. Sin embargo, a día de hoy existen tesistas que no conocen una biblioteca y tampoco saben cómo utilizar sus recursos.


Hoy te compartimos 10 pasos para visitar la biblioteca y obtener datos con eficiencia y eficacia para tu investigación o tu tesis. En otras palabras, cómo visitar la biblioteca y no morir en el intento.


La biblioteca

Puede parecer inusual hablar de la biblioteca en un post dado que los libros en papel casi han sido suplantados por los digitales y muchos ni siquiera saben que las bibliotecas siguen existiendo o cómo buscarlas. Y es esta la razón esencial para dedicar una publicación a las bibliotecas.


La palabra biblioteca proviene del latín bibliothēca, que a su vez deriva del griego βιβλιοθήκη (bibliothēke), la cual está compuesta por βιβλίον ('biblíon', 'libro') y θήκη ('théke', 'armario, caja'); es decir se refería al lugar donde se guardaban los libros. Inicialmente, estos libros eran rollos de papiro, ya que era el formato librario más común entonces. En el mundo grecolatino se denominaba codex. A día de hoy, la biblioteca es un lugar donde se almacenan libros en papel y recursos audiovisuales.


Es más fácil tener un libro electrónico que visitar la biblioteca, pero hay ocasiones en las que debemos ir y pedir ayuda para localizar algunas publicaciones.

Cuando se trata de investigar, las bibliotecas son ideales, ya que ofrecen un entorno tranquilo y abundante información. Por lo general, las bibliotecas están abiertas al público y proporcionan acceso a una amplia selección de libros. Aunque, en algunos casos, puede que necesites estar matriculado o participar en una investigación para poder acceder a colecciones bibliográficas más especializadas.


La mayoría de las bibliotecas tienen un sitio web que proporciona información sobre las colecciones públicas disponibles, así como acceso a su catálogo, lo que facilita el proceso de localización de textos de interés. De este modo, cuando llegues a la biblioteca, podrás solicitarlos al bibliotecario de inmediato.


Si no revisaste el catálogo digital, podrás revisar el catálogo físico en la biblioteca. Las bibliotecas suelen tener su catálogo físico guardado en cajones archivadores, organizados por orden alfabético según el apellido del autor, el título o el tema del libro. Dentro de estos cajones hay fichas con información esencial sobre cada texto disponible en la biblioteca.


Estos datos son:

  1. Los datos bibliográficos de la obra- súper útiles para redactar tu bibliografía de tu investigación o tesis.

  2. La dirección de localización del libro, revista, folleto o documento que necesites, en los estantes o archivos de la biblioteca.

 

¿Tienes problemas con tu tesis o no te entiendes del todo con tu asesor de tesis? ¡Deja que Ateneo Asesor Académico te ayude! Contáctenos para obtener una asesoría especializada con un 15% de descuento ¡Es hora de aprobar esa tesis!

 

10 pasos para ir a la biblioteca y no morir en el intento


1. Identifica el tema o la información que necesitas


Antes de comenzar la búsqueda, es fundamental tener claro el tema o la información que deseas encontrar. Esto te permitirá hacer búsquedas más efectivas y ahorrar tiempo.


2. Acércate al catálogo de la biblioteca


La mayoría de las bibliotecas cuentan con un catálogo, ya sea en formato digital o impreso, donde se encuentra la información de todos los libros, revistas, periódicos y demás materiales disponibles en la biblioteca. Este catálogo te ayudará a encontrar los materiales relacionados con tu tema de interés.


3. Utiliza palabras clave para buscar


Al realizar la búsqueda en el catálogo, es importante utilizar palabras clave relacionadas con el tema que estás investigando. De esta manera, podrás encontrar fácilmente los materiales que te interesan.


4. Consulta las referencias bibliográficas


Muchas veces, los libros o artículos encontrados en tu búsqueda preliminar pueden contener referencias bibliográficas de otros materiales relacionados con el tema. Consulta estas referencias para ampliar tu búsqueda y obtener más información relevante.


5. Localiza los materiales en la biblioteca


Una vez hayas identificado los materiales de interés, toma nota de su ubicación en la biblioteca. Pueden estar clasificados por temas o áreas de conocimiento, o bien, organizados mediante un sistema de clasificación como el decimal Dewey o la Clasificación de la Biblioteca del Congreso.


6. Solicita ayuda al personal de la biblioteca


Si tienes dificultades para encontrar algún material o necesitas orientación sobre cómo utilizar el catálogo, no dudes en pedir ayuda al personal de la biblioteca. Ellos están capacitados para asistirte en la búsqueda y localización de recursos.


7. Revisa los materiales encontrados


Una vez localizados los materiales, revisa sus contenidos y verifica si son relevantes y útiles para tu investigación. Ten en cuenta que no todos los materiales serán necesariamente pertinentes para tu tema, por lo que es fundamental revisarlos antes de llevártelos a casa o a tu espacio de estudio.


8. Registra la información de los materiales


Es importante llevar un registro de los materiales que has encontrado y utilizado en tu investigación. Anota los datos bibliográficos completos, como el título, autor, editorial, fecha de publicación y número de páginas. Esto te ayudará a mantener un orden en tus fuentes y te facilitará la elaboración de tu bibliografía o lista de referencias al finalizar tu trabajo.


9. Aprovecha los recursos electrónicos


Muchas bibliotecas también ofrecen acceso a bases de datos y recursos electrónicos, como libros electrónicos, revistas digitales y otros documentos en línea. No olvides explorar estos recursos en tu búsqueda preliminar, ya que pueden proporcionarte información valiosa y actualizada sobre tu tema.


10. Establece un plan de lectura y estudio


Tras haber identificado y seleccionado los materiales relevantes para tu investigación, planifica cómo y cuándo leerás y estudiarás cada uno de ellos. Establece objetivos claros y fechas límite para asegurarte de que llevas un buen ritmo de trabajo y que no te sientes abrumado por la cantidad de información.


Siguiendo estos pasos, podrás realizar una búsqueda efectiva en una biblioteca y encontrar los recursos necesarios para llevar a cabo tu investigación o trabajo académico. Recuerda siempre ser organizado, metódico y paciente en el proceso de búsqueda, y no dudes en consultar a los profesionales de la biblioteca para obtener la ayuda y orientación necesarias. De esta manera, podrás aprovechar al máximo los recursos disponibles y obtener los mejores resultados en tus estudios e investigaciones.


 

¿Tienes problemas con tu tesis o no te entiendes del todo con tu asesor de tesis? ¡Deja que Ateneo Asesor Académico te ayude! Contáctenos para obtener una asesoría especializada con un 15% de descuento ¡Es hora de aprobar esa tesis!

 

Te agradecemos por ser parte de nuestra comunidad y por acompañarnos en esta emocionante aventura de aprendizaje, crecimiento y colaboración. Sigamos trabajando juntos para hacer del Universo Ateneo un espacio cada vez más enriquecedor, inclusivo y lleno de oportunidades para todos.


Recuerda que tu participación y compromiso son fundamentales para el éxito y crecimiento del Universo Ateneo, así que ¡no dudes en dar clic en el botón Me Gusta y compartir tus comentarios con nosotros!


¡Nos vemos la próxima semana con más contenido para ti!


No olvides suscribirte a nuestro Blog, dar like y compartir nuestras publicaciones para mantenerte al día y ayudarnos a llegar a más personas interesadas en formar parte de nuestra increíble comunidad.

Comentarios


bottom of page