top of page

Declaración de abreviaturas y siglas: 5 consejos para su redacción

Actualizado: 22 ago 2023


Seguramente te sucede que al momento de iniciar la escritura de tu texto científico te encuentras con que debes utilizar varias veces los mismos términos.


La repetición constante de los términos llega a incomodarte y, sobre todo, te roba el preciado espacio de las cuartillas que exige la Universidad o la revista en la que pretendes publicar.


¿Cómo podemos solucionar este problema?


Hoy te traemos 5 consejos para que crees tu Declaración de Abreviaturas y Siglas antes de iniciar la redacción de tu texto científico.



Define cuáles son las siglas y abreviaturas que, a priori, pretendes utilizar. Si posteriormente utilizas alguna más, no te preocupes, las podrás agregar.



Una vez que tengas identificadas las siglas y abreviaturas, revísalas de acuerdo a las reglas que te comentamos en el post anterior.




Pasamos a la acción.

Abre el editor de texto que utilices (word, wps libreofficce document), e introduce como título Declaración de Abreviaturas y Siglas.



A continuación introduce una tabla de dos columnas y tantas filas como abreviaturas y siglas hayas definido.

En la columna de la izquierda irás colocando el significado de la abreviatura o de la sigla; en la columna derecha la abreviatura o sigla correspondiente.



Finalmente, elimina los bordes de la tabla y voilà. Tienes lista tu declaración de siglas y abreviaturas.



Debería quedarte algo parecido a esto:


Ejemplo de Declaración de Siglas y Abreviaturas
 
¿Tienes problemas con tu tesis o no te entiendes del todo con tu asesor de tesis? ¡Deja que Ateneo Asesor Académico te ayude! Contáctenos para obtener una asesoría especializada con un 15% de descuento ¡Es hora de aprobar esa tesis!
 

Para terminar, un regalo...te compartimos un link del Diccionario Panhispánico de Dudas. En él podrás encontrar un listado de las abreviaturas y siglas reconocidas por la RAE.



Si llegaste hasta aquí, enhorabuena, estás inviertiendo correctamente tu tiempo para lograr tus metas.


Recuerda:

Los proyectos de investigación son procesos que requieren esfuerzo, dedicación y trabajo duro.


Pero en Ateneo Asesor Académico podemos ayudarte.


Déjanos tu reacción y coméntannos qué temas te interesa que tratemos por acá. Y no olvides suscribirte al blog, subimos contenido cada lunes.


🌐Comparte en tus redes para que estos tips lleguen a más personas en la comunidad de tesistas.


 
¿Tienes problemas con tu tesis o no te entiendes del todo con tu asesor de tesis? ¡Deja que Ateneo Asesor Académico te ayude! Contáctenos para obtener una asesoría especializada con un 15% de descuento ¡Es hora de aprobar esa tesis!
 


Comments


bottom of page